Hip Hop


FOTO: Andrea Torres

LA BRIGADA

Se forma en el 2006, con Dugly 016 y Artsano, quienes venían trabajando dentro del movimiento hip hop por separado. La concordancia de estos dos MCs en la ideología de izquierda, social y popular, hace posible que puedan trabajar en conjunto, teniendo en cuenta que la teoría ayuda pero que la practica enseña mucho más. Para esos tiempos la condición económica no era favorable y el apoyo era escaso, tanto así que se utilizaban pistas “berreadas” donde se soltaban las rimas de contenido netamente contestatario. El mantenerse dentro de las raíces del Hip Hop era fundamental y aún lo es. Luego se da la participación de Sector 43 Records donde se grabó: “Manteniendo la Resistencia”, tema del disco del 18 de marzo, Hip Hop contra El Imperio y la Guerra. Recientemente se saco un disco recopilatorio donde
se encuentra una colaboración para un proyecto de Solo por el Hip Hop Latino de Chile, con el hermano Leche Emci de ese país. Presentaciones se las ha tenido en varios conciertos, eventos culturales, eventos barriales y recientemente fueron parte de la organización del RAP RESISTENCIA, siempre manteniéndose bajo principios como la autogestión y la independencia. Ahora estan realizando talleres gratuitos de Break Dance y Graffiti en el CCAL de Chilibulo. Al grupo se Han sumado nuevos integrantes, Doble C y Sentia como MC s, Andriw en el beat box, Chino al break dance y Reuck al Graffiti. La Brigada tiene muy claro que este movimiento es una contracultura que denuncia los abusos del sistema y ese es el pilar bajo el cual trabaja.


FOTO: Andrea Torres
RAPDIKAL


Para Rapdikal el hip hop es una manifestación cultural con la que se puede influenciar generando reflexión sobre la realidad política y social. Rapero de la ciudad de Quito, independiente y sin contrato discográfico, que hace música por gusto y sobre todo para generar conciencia. En sus líricas podemos encontrar protesta social y política, además de rimas bien calibradas y explosivas. Lleva haciendo grabaciones hace varios años, pero su primera maqueta sale en el año 2009: “Psicodelia” y temas como “La Ley No Es La Justicia”, “Rojos”, “Levántate Pueblo”, etc., muestran su conciencia social definida. Para el 2008 trabaja con raperos de toda Latinoamérica para el mixtape Hip Hop 200% Underground, organizado por el Translevita Records, que fue un éxito en el mundo underground. Rapdikal siempre ha luchado por la unión del hip hop Latinoamericano desde hace muchos años y esto lo pueden afirmar raperos de Perú como el Combo Peruano, de Chile como FlowGalo y Hulk, de Argentina como Roy Catigre, de México como la Convergenzia Lírica, y otros, con quienes ha trabajado en conjunto en proyectos de música protesta en rap. Para el 2009 decide sacar una maqueta con el chileno FlowGalo, que saldría a la luz en el 2012, titulada La Tercera Guerra, el cual demuestra la violencia del imperialismo y le declara la guerra musicalmente. Actualmente se encuentra preparando su tercera maqueta en la que quiere trabajar las pistas por su cuenta y dar una calidad de sonido profesional. Además está trabajando con el proyecto Rap Resistencia organizado por el grupo de hip hop La Brigada, para darle al rap ecuatoriano una visión social y política, rescatar sus raíces underground y de protesta, y hacer del hip hop una cultura independiente fuera de la industria cultural capitalista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario